Tan solo en 2017, cerca de 1.600 millones de usuarios de todo el mundo realizaron compras por Internet, invirtiendo casi dos billones de dólares, de acuerdo a las estadísticas sobre el comercio electrónico publicadas por la empresa Latamclick. Para el 2020 esta cifra podría ser el doble.
Algunas empresas en el país han adaptado el modelo de negocio a su empresa para generar más movimiento. Las fechas clave para el e-commerce del 2018 están relacionadas con productos y servicios. Ya empezó con San Valentín (14 de febrero). Dicha fecha incrementa la venta de flores y dulces (en especial los chocolates). Algunas empresas la aprovechan para realizar promociones, combos y descuentos.
También lo fue el Día de la Madre (13 de mayo) y el del Padre (17 de junio), fechas donde aumentaron la mayor comercialización de perfumes, celulares, ropa y electrodomésticos.
Por el Día del Niño, en cambio, las ventas en línea se dirigieron hacia los juguetes, videojuegos y ropa. A esto sumado que la fecha se aproximó para el regreso a clases en la Costa del país (abril) y en la Sierra (septiembre). Las ventas se dirigieron hacia las computadoras, útiles escolares, libros, zapatos, etc.
Para los últimos meses del año Black Friday (23 de noviembre) y Cyber Monday (26 de noviembre) son fechas donde el comercio electrónico tiene alta demanda de compras por la cantidad de ofertas y porque las personas realizan sus pedidos antes de Navidad.
Ya para la temporada navideña (15 y 16 de diciembre) es la mejor época para la compra de diferentes productos.
Fuente: El Telégrafo