En una importante vuelta de eventos en la industria musical y tecnológica, Universal Music ha anunciado públicamente su decisión de no renovar su acuerdo comercial con TikTok, la plataforma social de rápido crecimiento conocida por su contenido basado en la música. En una carta abierta dirigida a la comunidad de artistas y compositores, Universal Music ha delineado sus razones para esta medida drástica, subrayando su misión de apoyar a sus artistas y compositores para alcanzar su máximo potencial creativo y comercial.
Tabla de Contenido
La acusación de Universal Music Group
Universal Music ha señalado que, a pesar del éxito masivo de TikTok, que se ha construido en gran medida sobre la música de sus artistas y compositores, la plataforma ha propuesto compensar a estos creativos a una tasa significativamente menor que la ofrecida por otras plataformas sociales importantes. Esta discrepancia en la compensación ha llevado a Universal Music a calificar la oferta de TikTok como insuficiente y no acorde con el valor justo de mercado de la música.
Preocupación sobre el control de la Inteligencia Artificial
Además de las preocupaciones sobre la compensación, Universal Music ha expresado su inquietud por el uso creciente de grabaciones generadas por inteligencia artificial (IA) en TikTok. Según Universal Music, TikTok no solo ha inundado su plataforma con contenido de IA sino que también está promoviendo activamente la creación de música de IA, lo cual podría diluir el pool de regalías destinadas a los artistas humanos. La compañía de música ve esto como un movimiento hacia la sustitución de artistas humanos por IA, algo que no están dispuestos a aceptar.
Infracciones y derechos de autor
Otro punto crítico mencionado en la carta es la falta de esfuerzos significativos por parte de TikTok para abordar la infracción de derechos de autor y los problemas de contenido adyacente, así como la prevalencia de discursos de odio, intolerancia, acoso y hostigamiento en la plataforma. Universal Music critica el proceso ineficiente y engorroso para eliminar contenido infractor o problemático, comparándolo con el juego de «Golpear al topo».
La relación entre Universal Music y TikTok parece haberse deteriorado durante las negociaciones, con acusaciones de intimidación por parte de TikTok, intentando presionar a Universal Music para aceptar un acuerdo menos favorable. Según Universal Music, TikTok ha recurrido a tácticas como eliminar selectivamente la música de ciertos artistas en desarrollo, mientras mantiene en la plataforma a estrellas globales que atraen audiencia, en un intento de coaccionar a Universal Music para que ceda a sus términos.
Lo que Universal Music Group menciona en su carta abierta
Universal Music ha dejado claro que no cederá ante la intimidación ni las amenazas, manteniéndose firme en su compromiso de luchar por un nuevo acuerdo que compense adecuadamente a sus artistas y compositores, en una plataforma que respete la creatividad humana y proporcione un entorno seguro y moderado eficazmente para todos.
El enlace de la publicación de UMG aquí
Este movimiento de Universal Music marca un momento significativo en la relación entre las grandes compañías de música y las plataformas tecnológicas, subrayando la importancia de la compensación justa, la protección contra el impacto dañino de la IA en los artistas humanos y la necesidad de un entorno en línea seguro y respetuoso. La comunidad artística y sus seguidores estarán atentos a cómo se desarrolla esta situación y qué significa para el futuro de la música en las plataformas sociales.
La respuesta de TikTok
Por su parte TikTok ha emitido una declaración en respuesta a las acciones de Universal Music Group (UMG), marcando un momento significativo en la relación entre las plataformas digitales y las casas discográficas. La declaración de TikTok arroja luz sobre las tensiones subyacentes y presenta un llamado a la acción por el bien de la música, los artistas y los fanáticos a nivel mundial.
La plataforma líder en contenido de video corto, ha expresado su decepción y preocupación por lo que describe como la «avaricia» de Universal Music Group.
«Es triste y decepcionante que Universal Music Group haya puesto su propia avaricia por encima de los intereses de sus artistas y compositores»,
afirma la declaración de TikTok.
Esta acusación apunta a un conflicto profundo sobre los valores y prioridades en la promoción y distribución de contenido musical.
TikTok se presenta a sí misma no solo como un medio de entretenimiento, sino como un vehículo promocional gratuito y una herramienta de descubrimiento para talentos emergentes y establecidos. La plataforma argumenta que, a diferencia de la narrativa presentada por Universal, ellos han logrado alcanzar acuerdos centrados en el artista con todas las demás discográficas y editoriales, lo que sugiere una discrepancia en la voluntad de UMG de colaborar de manera que beneficie a todas las partes involucradas.
Acciones «Auto-Serviciales»
Además, TikTok critica las acciones de Universal como «auto-serviciales» y contrarias a los mejores intereses de artistas, compositores y fanáticos. La implicación aquí es clara: TikTok ve a UMG como un obstáculo en el camino hacia una industria musical más inclusiva y accesible, donde los artistas pueden conectar directamente con su audiencia sin las barreras tradicionales impuestas por las grandes corporaciones discográficas.
Este enfrentamiento entre TikTok y Universal Music Group subraya una evolución continua en la industria de la música, donde las plataformas digitales están desafiando las normas establecidas y abogando por un modelo más artista-céntrico.
La declaración de TikTok no solo defiende su enfoque de promoción y descubrimiento de talentos sino que también invita a una reflexión más amplia sobre cómo deberían ser las relaciones entre las casas discográficas y las plataformas tecnológicas en la era digital.
A medida que este conflicto se desarrolla, el mundo estará observando cómo Universal Music Group responde y cómo se reconfigurarán las alianzas en la industria de la música.
La cuestión fundamental permanece: ¿Podrán las grandes discográficas y las plataformas digitales encontrar un terreno común que priorice genuinamente el arte, la innovación y, sobre todo, la música y sus creadores?
Solo el tiempo dirá, pero una cosa es segura: la música y la manera en que interactuamos con ella continúan evolucionando, impulsadas por la tecnología y la pasión de aquellos que la crean y la consumen.