Lo que no te dicen de las páginas web
Lectura:

Lo que no te dicen de las páginas web gratuitas “Hazlo por ti mismo”

Luego de más de 12 años de experiencia desarrollando y diseñando sitios web profesionales, he sido testigo de muchos casos fortuitos sucedidos a mis clientes al momento de prestar mis servicios.  Algunos han sido fácilmente solventados, pero otros me han hecho pensar el gran desconocimiento latente en este tema.

Tener un sitio web es vital para compartir tu información con el mundo exterior y captar nuevos intereses prospectos o potenciales clientes. La posibilidad de expandir tu contenido a más personas está al alcance gracias al invento más importante que el mundo pudo conocer, la Internet.

Esta facultad ha llevado a grandes y medianas empresas a brindar soluciones para que todos podamos hacerlo. Algunas de forma gratuita u otras con costos relativamente bajos.

Se podría decir que diseñar tu propia página hoy en día, es tan fácil como crear una cuenta de correo electrónico. Sin embargo, en este proceso puede generar conflictos, ya que no todo lo que brilla siempre es oro.

No estoy seguro si el problema se lo puede atribuir a la falta de conciencia o experiencia. La publicidad que recibimos también puede ser un punto de influencia muy alto para dejarnos convencer sin evaluar correctamente nuestra decisión.

Si bien es cierto, a través del uso de plataformas libres hasta modernos constructores web con herramientas de arrastrar y soltar simplifican nuestro trabajo, pero ¿Cuáles son las verdaderas ventajas y desventajas de crear nuestro sitio por nosotros mismos? .- En este artículo te lo explicaré sin desmerecer que todos somos muy capaces de hacerlo.

Lo primero es saber diferenciar lo gratuito de lo semi-gratuito

Algunos gestores de contenido, también llamados CMS (Content Manager System) no cobran rubros por mantenimiento o usabilidad. Son creados por la comunidad en Internet y administrados por organizaciones que auditan su función. Se mantienen actualizados y compatibles a nuevas tecnologías gracias al aporte de miles de mentes brillantes en todo el globo.

Son las opciones más populares a la hora de elegir, sobre todo por su etiqueta “sin costo” y su fácil instalación y configuración inicial.

Entre los más populares tenemos WordPress, Joomla o Drupal. Todos te brindan un ambiente administrativo protegido con usuario y contraseña para el diseño de tu web. A este grupo lo vamos a llamar “lo gratuito”.

Por otro lado, tenemos los constructores web que prometen crear un sitio web con el uso de pocos clics a través de sus plantillas o páginas prediseñadas. De seguro has visto un spot publicitario en Internet de Wix o Weebly, por ejemplo.

Estas marcas te permiten crear una web de forma muy sencilla a través de sus herramientas de diseño y gestión. Llamemos a este grupo “lo semi-gratuito”.

Cada uno de los grupos posee sus propiedades y características Ninguno es malo, cada uno está orientado a un segmento específico de usuarios y debemos saber diferenciar cuál nos conviene más para nuestro proyecto. No prestar la suficiente atención hoy a este punto puede traernos enormes dolores de cabeza mañana.

Los Gestores de Contenido (CMS)

Gestores de contenido CMS

Los gestores de contenido también llamados CMS por sus siglas en inglés CONTENT MANAGER SYSTEM, son los más usados, pero ¿Qué tan fácil es crear un sitio web en estas plataformas?

No te mentiré, es realmente muy sencillo. En algunas ocasiones, ya viene activo con tu Hosting o es accesible a través de un solo click. También es posible pedirlo a tu proveedor o hacerlo por ti mismo. Existen miles de tutoriales en Internet que lo explican paso a paso.

Cuando lo hayas hecho, bastará por empezar a crear tu contenido,  páginas y enlazarlas con un menú. Además, podrás seleccionar una plantilla de diseño de los cientos existentes para cada plataforma y ¡voila! Tu nueva página estará lista para mostrarse al mundo.

Entonces, ¿Qué es lo que no te dicen de los CMS?

Los administradores de contenido son plataformas en constante actualización. Cada 90 días es muy probable que requieran un update de su versión sobre todo para eliminar un bug o parchar una capa de seguridad. Así tu sitio web no será muy susceptible a ataques informáticos.

Dada la explicación anterior, los gestores de contenido requieren de tu constante atención y seguimiento. No basta con crear tu página web y dejarla en línea para siempre sin el menor cuidado posible.

Recordemos que los CMS funcionan en dos ambientes principales. Uno es el FRONTEND o ambiente público, que básicamente, es lo que todo mundo ve. La otra parte es el BACKEND o ambiente privado, que es tu área administrativa. Aquí puedes hacer cambios de tu contenido.

Para lograr estas funciones, se requiere obligatoriamente un espacio donde almacenar los datos como textos, imágenes, videos y demás elementos. En este caso, los administradores de contenido como WordPress, Joomla o Drupal utilizarán las bases de datos de tu Hosting.

De por si tener una base de datos, donde además de nuestra información podamos contener información sensible de nuestros visitantes o clientes, ya eleva un poco el factor de riesgo.

Un ejemplo común son los datos recolectados por los formularios de contacto de nuestro sitio web como lo son los nombres, teléfonos y direcciones de correo.

Esta información es la más apetecible por los hackers, por ello los portales construidos a través de estas plataformas serán siempre los más buscados para desencadenar una intrusión informática.

Plugins, Extensiones y Módulos

Otro factor de riesgo de los CMS, son las distintas funciones que desees dar a tu portal web. Por ejemplo, no está mal si tu página tendrá como finalidad solo informar. Tu sitio web será sólo informativo y el riesgo no subirá.

Ahora, si lo que deseas es crear alguna función especial para potencializar más tu página, como por ejemplo la recepción de citas o agendas en línea, sistemas de reservas para hoteles o incluso portales de comercio electrónico, deberás instalar plugins, extensiones o módulos adicionales.

Es aquí donde el factor de riesgo empieza a crecer, sobre todo si no tienes la experiencia necesaria. Los plugins, extensiones y módulos adicionales no siempre serán cien por ciento compatibles con la versión actual de tu plataforma web.

Para hacerlo más didáctico, se puede decir que un CMS como WordPress, por ejemplo, sería al sistema operativo de tu smartphone (iOS o Android) como los plugins serían a las aplicaciones que instaladas.

El origen de estos plugins también afecta en mucho a la posible vulnerabilidad del sitio. Al igual que las aplicaciones para tu celular, existen plugins gratuitos y de pago que incrementan la funcionalidad de tu web.

Muchas personas prefieren instalar plugins con funciones de pago desde repositorios gratuitos. De esta forma creen haber ahorrado varios dólares en sus inversiones, pero no están más lejos de la realidad. Contratar una agencia o un diseñador que también utilice plugins hackeados puede causarte problemas futuros.

Muchas de estas extensiones manipuladas para ser gratuitas, incluso por los mismos hackers que desean tu información, traen consigo líneas de código malicioso a simple vista indetectable que posteriormente afectarán a todo tu portal.

Plugins Legalmente obtenidos

A pesar de que obtengas un plugin o extensión de forma legal, también debes considerar que estos elementos no son siempre emitidos directamente por la plataforma web con la que construiste tu sitio. En la mayoría de los casos son desarrollados por personas o empresas independientes.

Si la plataforma núcleo es actualizada, es decir el sistema del CMS, en la mayoría de los casos los plugins y extensiones deberán también actualizarse para ser compatibles y evitar ligeros bugs o errores en su funcionamiento.

En este punto debes preguntarte si el desarrollador que emitió dicho plugin o extensión está en la capacidad de darte soporte y actualizaciones constantes para evitar desfases de compatibilidad. Ello incluso podrá obligarte a pagar un costo recurrente por mantener la asistencia necesaria por tiempo extendido.

Estoy seguro de que en la mayoría de los casos lo desconocías, por lo que jamás consideraste este costo en tu proyecto. No te culpo, es lo más común en mi experiencia.

Los Constructores Web

Constructores Web Gratuitos en Internet

Los más promocionados como remedios milagrosos para que te registres y crees tu portal web. En el mercado existen cientos de ellos, pero en nuestro lado del charco lo más comunes son WIX y Weebly. Dado que sus ventajas y desventajas son varias, no profundizaré en cada tema, solo lo citaré para que puedas evaluarlo mucho mejor:

Ventajas:

  1. Son funcionales y muy atractivos.
  2. No tienen costo en su versión básica.
  3. Las herramientas que brindan son sencillas de usar y muy intuitivas.
  4. Cuentan con cientos de plantillas prediseñadas para cada tipo de actividad.
  5. No requieren la instalación de ningún programa.
  6. No requieren conocimiento de programación.
  7. Puedes publicar tu sitio en minutos.

Desventajas:

  1. No todas las herramientas son utilizables en su versión gratuita.
  2. Su versión comercial te obliga a pagar siempre un FEE mensual por su uso.
  3. Aunque no requieren conocimientos de programación, si necesitan fundamentos básicos de HTML y CSS. Algunos elementos no se ajustarán al cien por ciento a tu web por lo que sí deberás realizar ligeros cambios utilizando editor de hipertexto (HTML).
  4. Requieren conocimientos de diseño gráfico. Esto es, saber de dimensiones de imágenes, combinación de colores, superposición de elementos, tipografías y todo o relacionado a mostrar un aspecto más profesional. Existen sitios construidos con estas plataformas que se ven muy mal por el desconocimiento técnico visual de sus usuarios.
  5. Dado el punto anterior, necesitarás habilidades básicas para la edición de imágenes en Photoshop, Illustrator o cualquier otro programa similar. No todas las fotografías e imágenes adquiridas de internet vienen listas para usar en tu constructor web.
  6. No puedes personalizar ninguna función adicional dado que el código de programación jamás te pertenecerá. Solo puedes hacer cambios en el diseño.
  7. No puedes llevarte tu sitio web a otro ni descargarlo. Tu página solo estará en línea mientras seas un cliente activo de estas plataformas.
  8. El precio de mantención aumenta de acuerdo con la función de tu sitio web. Por ejemplo, un sitio de Ecommerce costará más al mes que un sitio informativo.
  9. No está pensado para ser un proyecto de tipo escalable. Si tu empresa crece y requiere un portal con nuevas y mejores funciones, deberás hacer un sitio desde cero.
  10. Los costos de dominios, correo, alojamiento y certificados de seguridad pueden llegar a ser muy excesivos si decides comprarlos en la misma plataforma. En otros lados, puedes encontrar ofertas más económicas.
  11. Los términos del servicio no garantizan que tu sitio web se mantenga siempre. Aunque es poco probable, existe la mínima posibilidad de que la plataforma cierre, tu sitio se pierda y no tengas derecho a reclamo alguno.

En conclusión, construir tu nueva página web puede ser muy fácil ya que existen varias herramientas para hacerlo. Sin embargo, siempre debes tomar en consideración todos los posibles casos a presentarse.

Si tu tiempo no lo permite o no tienes el conocimiento básico para gestionar un proyecto de esta naturaleza, lo mejor será siempre derivarlo a un profesional quién te puede asesorar y guiar en este maravilloso proceso de transformación digital.

Espero haberte ayudado a elegir mejor y con sabiduría. Si tienes alguna, con gusto puedes contactarme. Estaré muy gustoso de ayudar en tu proyecto y asesorarte. 

PD.- Quizás también te interese leer: “Claves para aparecer en las primeras búsqueda de Google” por Nathalia Saltos.

P

P
Ventajas y Desafíos de la Adopción de la Nube: Analiza las ventajas empresariales y los desafíos comunes asociados con la migración a la nube.

La adopción de la nube ha sido una tendencia creciente en el mundo empresarial en los últimos años, y no es difícil entender por qué. La nube ofrece una serie de ventajas empresariales significativas que pueden transformar la forma en que las organizaciones gestionan sus recursos tecnológicos y operan en el mercado. Sin embargo, junto con estas ventajas vienen una serie de desafíos comunes que deben ser abordados de manera efectiva para garantizar una migración exitosa a la nube.

Tendencias de SEO para el 2024: Analiza las últimas tendencias en optimización de motores de búsqueda y cómo afectarán a las estrategias de marketing.

n el apasionante mundo del marketing digital, el SEO (Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés) sigue siendo una disciplina fundamental para garantizar la visibilidad en línea y el éxito de las estrategias de marketing. A medida que nos adentramos en el año 2024, es imperativo analizar las últimas tendencias en la optimización de motores de búsqueda y comprender cómo impactarán en las estrategias de marketing de las empresas. En este artículo, se explorarán las tendencias de SEO para el 2024 y se examinará cómo estas influirán en las estrategias de marketing en línea.

Innovación y Emprendimiento: Explora cómo la innovación impulsa el espíritu emprendedor y cómo las empresas innovadoras pueden destacar en el mercado.

La innovación y el espíritu emprendedor son dos conceptos interrelacionados que desempeñan un papel crucial en el mundo empresarial actual. La innovación es la fuerza impulsora detrás del progreso y la evolución en todas las industrias, mientras que el espíritu emprendedor es la chispa que enciende la creatividad y la ambición empresarial. En este artículo, exploraremos cómo la innovación impulsa el espíritu emprendedor y cómo las empresas innovadoras pueden destacar en el mercado.

La evolución de los Vehículos Aútonomos: Discute el progreso y los desafíos en el desarrollo de automóviles autónomos y su posible impacto en el transporte.

La evolución de los vehículos autónomos (VA) ha sido testigo de una transformación notable en las últimas décadas. Lo que una vez fue una fantasía de ciencia ficción, ahora se está convirtiendo gradualmente en una realidad tangible. La promesa de vehículos que pueden operar de forma independiente, sin la necesidad de un conductor humano, ha capturado la imaginación de ingenieros, empresas y el público en general.

P

Quizás también te interese leer

Ética en la Inteligencia Artificial: Discute los aspectos éticos de la IA, como la privacidad, la discriminación algorítmica y la toma de decisiones automatizada.

Ventajas y Desafíos de la Adopción de la Nube: Analiza las ventajas empresariales y los desafíos comunes asociados con la migración a la nube.

Tendencias de SEO para el 2024: Analiza las últimas tendencias en optimización de motores de búsqueda y cómo afectarán a las estrategias de marketing.

Innovación y Emprendimiento: Explora cómo la innovación impulsa el espíritu emprendedor y cómo las empresas innovadoras pueden destacar en el mercado.

La evolución de los Vehículos Aútonomos: Discute el progreso y los desafíos en el desarrollo de automóviles autónomos y su posible impacto en el transporte.

Introducción a la Inteligencia Artificial: Un artículo introductorio que explique qué es la IA y cómo funciona.

Ciberseguridad en la Era del Trabajo Remoto: Examina las estrategias y las mejores prácticas para garantizar la seguridad de los datos y las redes en un entorno de trabajo remoto.

La Evolución de la Computación en la Nube: Explora cómo ha evolucionado la tecnología de la nube desde su inicio hasta la actualidad y qué nos depara en el futuro.

5 pregrados que puedes cursar en una universidad online si te interesa la tecnología

Tendencias del eCommerce para el 2024: Analiza las últimas tendencias y novedades en el mundo del comercio electrónico para el próximo año.

Estrategias de Marketing de Contenidos: Explora cómo crear y distribuir contenido valioso puede impulsar el compromiso y las conversiones en línea.

Historias de Emprendedores Exitosos: Perfiles de emprendedores que han tenido un gran éxito en sus negocios, sus experiencias y lecciones aprendidas.

El Impacto de la Tecnología 5G: Analiza cómo el 5G está revolucionando la comunicación, el IoT (Internet de las cosas) y otros sectores.

Snoop Dogg se une a “Solo Stove” en innovadora campaña de Marketing

Microsoft contrata a Sam Altman tras su sorpresiva salida de OpenAI

Mejorando la Seguridad con DNSSEC

Linkeia vCards: Liderando la revolución ambiental desde Ecuador hacia el mundo en la lucha contra la tala de árboles

Nuevas Fronteras en Búsqueda de Materia Oscura

Las 10 Mejores Herramientas de Ciberseguridad en 2023

Retos y Oportunidades del Machine Learning en el Marketing

Conoce nuestro ecosistema de sitios, aplicaciones y servicios publicados en la red de Linkeia.

A %d blogueros les gusta esto: